Mostrando entradas con la etiqueta entrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrantes. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de enero de 2015

Makisushi de "pa amb tomàquet" y jamón iberico.

Este es un entrante que se me ocurrió mientras pensaba en hacer fusiones entre cocinas y recordé un meme circula hace un tiempo por internet que muestra una rebanada cilíndrica de pan (de una barra) con unas lonchas de jamón en el centro u el texto "Este es el sushi que me gusta".  En este momento se me ocurrió la idea de hacer un maki de pan con tomate y jamón.

Aunque dudo que alguien no los conozca, los maki sushi son el tipico plato japonés hecho a base de arroz, pescado crudo y alga nori, en su forma más simple hecho en forma de rollo  de tres capas : un núcleo de pescado crudo, rodeado de arroz hervido aromatizado con vinagre de arroz y mirin (vino de arroz japonés) y todo ello envuelto en una plancha de alga nori seca.

Pues bien, se me ocurrió hacer lo mismo pero con un plato tan de mi tierra como es el "pa amb tomàquet" con jamón ibérico. Es un platito sencillo, con solo tres ingredientes, pero que requiere cierta habilidad y práctica a la hora de formar el rollo. También nos es necesaria una alfombrilla de bambú para hacer sushi, que podemos encontrar en cualquier chino.





Ingredientes

  • lonchas finas de jamón ibérico
  • rebanadas de pà de pages o pan de hogaza de 1 dedo de grosor (pan tipo pueblo).
  • tomate (que esté algo duro)
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal

Utensilios

  • alfombrilla de bambú para hacer sushi

Elaboración

Extendemos la alfombrilla de bambú y ponemos las lonchas de jamón sobre ella,  creando una tupida capa con el, dejando unos dos/tres dedos de margen en los bordes más cercano y lejano a nosotros, y procurando que no queden huecos.


Quitamos la corteza al pan y lo ponemos encima del jamón intentando de nuevo cubrir toda la superficie, dejando un pequeño margen en la parte mas cercana y mas lejana a nosotros de nuevo. 
Regamos el pan con un buen chorreón de aceite de oliva virgen extra.


Cortamos el tomate en tiras de 1cm de grosor y las ponemos en la parte mas cercana a nosotros.


Ahora empezamos a formar el maki, levantamos la parte más cercana a nosostros de la alfombrilla, enrollando el conjunto sobre si mismo con ambas manos, cuando hagamos la circunferencia completa  apretaremos con la punta de los dedos sobre la alfombrilla para remeterlo, para a continuació seguir girando la alfombrilla con las palmas y completar de enrollar el maki. Acabamos de sellar bien el jamón.

Aquí tenéis un video de como hacerlo:




El maki una vez enrollado :


Con un cuchillo muy afilado y untado ligeramente en aceite procedemos a cortar el rollo en porciones de unos 2 cm .



El interior del maki lo podeis ver a continuación.



Vamos poniendo los maki sushi en una fuente :



Y los servimos en una fuente junto con un pequeño platito


que llenaremos de aceite de oliva virgen extra 



Este plato lo degustaremos cogiendo cada maki con unos palillos, lo mojaremos en el aceite y nos lo comeremos.

Como veis, el jamón sustituye al alga nori, el pan al arroz, el tomate al pescado crudo y el aceite a la salsa de soja con la que solemos acompañar el sushi.

Una reinvención de un plato típico catalán, presentándolo como un plato oriental. Otra forma de servir una comida tradicional, con el mismo sabor impresionante pero con una presentación sorprendente. Os garantizo que sorprenderéis a vuestros comensales.





lunes, 28 de julio de 2014

Menú Degustación: Aniversario 2014

Este menú lo preparé para celebrar los aniversario de un amigo y el mío en el 2014.

La idea la venía gestando desde hace unos meses, cuando me empecé a interesar más por la cocina de investigación, cocina moderna, cocina molecular o como queráis llamarla.  Por las ganas que tenía de probar esos platos, y debido a las condiciones económicas en las que nos encontramos, la imposibilidad de ir a uno de los restaurantes donde la sirven. 

Así que me puse manos a la obra, me documenté y empecé a probar, ayer se puso todo en marcha.

El menú está diseñado como un menú degustación de tapas, cada uno de los platos se ha diseñado para concentrar todo el sabor en el primer bocado, ofreciendo platos clásicos 'deconstruidos', es decir los ingredientes de siempre pero "dándoles una vuelta", cocinados y combinados de otra manera, para aportar otros matices y sobre todo originalidad, sorprender tanto en el paladar como visualmente, engañar al ojo, pero no al paladar.

Aquí os presente el menú de 15 tapitas (excesivo ... naaaa). En posteriores entradas postearé las recetas de algunos de ellos, si os interesa la de alguna en especial poneos en contacto conmigo y la intento poner.


Menú Degustación de tapas

Aceitunas Esféricas


En el centro del plato, rodeadas de los raviolis de tomate y anchoa están las aceitunas negras eferificadas y posteriormente aliñadas en aceite con ajo, laurel, guindilla y hierbas provenzales.

Pan con Caviar de Tomate y Jamón



Pan tostado, paleta de jamón iberico 5J y caviar de tomate (esferificación inversa).


Pan con Falso Tomate Cherry y Jamón



Pan tostado, paleta de jamón iberico 5J y falso cherry de tomate (esferificación inversa).

Raviolis de Tomate rellenos de Anchoa del Cantábrico.


Los raviolis de tomate rellenos de anchoas, con las aceitunas esféricas en el centro, fue para mí el plato mas flojo, no calculé bien las proporciones y el resultado estuvo lejos de lo deseado. Las aceitunas sí que fueron un éxito y la gran sensación.

Falso cuscús de gazpacho




Falso caviar de gazpacho, compuesto por caviar de tomate (esferificación con agar-agar), pepino, pimiento verde , cebolla, ajo y vinagreta de AOVE, agua de pimiento rojo, vinagre balsámico de módena y sal.


Pulpo a feira gelatinizado en su agua de cocción sobre cama de patata cocida



El nombre del plato lo dice todo, pulpo y patatas cocidos juntos, gelatinizado en su agua de cocción con agar-agar, con pimentón picante en suspensión, regado con AOVE y pirámides de sal.

Pincho de Sandía y Tomate con Albahaca y AOVE



El plato más sencillo de preparar y la verdad el que más me sorprendió y gustó en el paladar, pienso hacerme unas ensaladas increíbles.

Pulpo a feira semisólido



Espuma de pulpo a feira sobre crema de patata, aliñado con pimentón dulce, AOVE y pirámides de sal.


Pulpo a feira gelatinizado en su agua de cocción sobre crema de patata con sal negra de Hawaii


Esta tapa fue improvisada a petición popular, aprovechando los restos de los platos anteriores, y la verdad no quedó nada mal.

Ajoblanco con manzana ácida y sal negra de Hawaii


Un ajoblanco, con trozos de manzana ácida suspendidos y aliñado con AOVE y sal negra de Hawaii.

Tartar de bonito y falso atún bañados en soja espesa


Tartar de bonito y sandía marinados en soja espesada con Xantana.


Cherry Capresse


Bola de mozzalera di buffala, rebozada en polvo de tomate, coronada con albahaca y regada con AOVE.

Pincho de Membrillo, queso fresco y sesamo


Y hacia el final como veis con platos más refrescantes, membrillo, queso fresco, sésamo tostado y aceite de sésamo.

Higos calientes con gorgonzola y miel



El primero de los postres: higos rellenos de gorzonzola y miel. 

Sopa de Melón y Menta


Para ayudar a bajar, una solita de melón, yogur y menta, simplemente deliciosa.

Pastel de Chocolate Milka


Y por último, el único plato no pensado por mí y hecho por mi pareja (ella es la repostera): un delicioso pastel de chocolate con cobertura de chocolate milka. Con el Juvé Camps entró de maravilla.


Espero que os haya gustado. Los que participasteis en ella, espero que en los comentarios digáis vuestra opinión, los platos que más os gustaron y los que menos.



NOTAS:

AOVE: Aceite de Oliva Virgen Extra. En este caso usé la variedad Cornicabra.